miércoles, 15 de junio de 2011

Una experiencia exitosa de una comunidad totonaca y las hojas de la guayaba

¿Sabias que...?

....a nivel mundial hay una tendencia de darle un giro a la salud en el que la propia población toma parte activa en el cuidado de su bienestar, pues las medicinas alópatas resultan muy costosas y los sistemas de salud enfrentan graves problemas financieros que los ponen al borde de su desaparición.

China, India y México lideran el mercado mundial de los fitomedicamentos por ser países ricos en flora y con una gran tradición herbolaria. Genomma Lab es una empresa mexicana que aborda la herbolaria desde el punto de vista moderno e investiga la relación de su uso tradicional para verificar su efectividad, tomando en cuenta que el aprovechamiento de las plantas requiere de ciertos principios básicos como lugar de origen, conservación e industrialización, entre otros.

¿Porque no te enteras más de esta interesante entrevista que se le hace al Dr. Xavier legorreta? 

Da clik en este enlace http://es.scribd.com/doc/57940237/Scribid-Guayaba-Xavier-Lozoya

lunes, 13 de junio de 2011

Cómo establecer un jardín de plantas medicinales






Si te interesa establecer un jardín de plantas medicinales en tu escuela o en tu comunidad, sigue éste vínculo http://es.scribd.com/doc/57799321/Establecimiento-de-un-jardin-md

Los jardines son bancos de germoplasma, apoyan la conservación de los recursos naturales, evitan que la información sobre el uso de las plantas medicinales perdure, une a la comunidad y se pueden obtener beneficios económicos.
¡Anímate, crea un jardín en tu comunidad!

jueves, 9 de junio de 2011




Si estás interesado en crear tu propio huerto o jardín de plantas medicinales, consulta la dirección electrónica que está en la parte inferior y encontrarás los pasos que te guiarán.

Si cada escuela establece un jardín de plantas medicinales de su región estaremos fomentando una estrategia de conservación de los recursos naturales, la diversidad florística y cultural se mantedrán vigentes en todo el país.

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Establecimiento%20de%20huerto%20de%20plantas%20medicinales.pdf

miércoles, 1 de junio de 2011

Ley general de salud




Si estás interesado en las leyes que rigen la salud en México sigue este enlace http://es.scribd.com/doc/56828088/Ley-General-de-Salud

Si quieres conocer alguna actualización de ésta u otras leyes aquí tienes la dirección de la cámara de diputados http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

Acuerdo por el que se prohibe el uso de plantas medicinales




El 7 de diciembre de 1999, el Secretario de Salud, José Antonio González Fernández publica un ACUERDO “por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones y aceites vegetales comestibles”
                                                                                                
Con las siguientes consideraciones (entre otras):
                                                        
Que el Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000 establece como una responsabilidad de la autoridad sanitaria estudiar y proponer los instrumentos que los productores, entre otros, deberán cumplir para ofrecer a la sociedad productos seguros y efectivos.

Que toda vez que de las plantas y sustancias susceptibles de emplearse en la elaboración de los productos a que se refiere el considerando anterior, algunas pueden tener efectos tóxicos o implicar cualquier otro riesgo para la salud, es necesario identificarlas claramente y prohibir su empleo.

Que el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios faculta a la Secretaría de Salud para determinar las plantas permitidas o prohibidas para la extracción de aceites y grasas comestibles, así como para la elaboración de té y sus derivados y de suplementos alimenticios.

El ACUERDO enlista:
76 plantas  que no  se deberán emplear
9 plantas que deberán incluir la siguiente leyenda de advertencia: ATENCION: NO CONSUMIRSE DURANTE EL EMBARAZO, en la elaboración de  tés o infusiones
16 plantas de las que sólo podrán extraerse aceites vegetales comestibles


Con el siguiente enlace puedes acceder al ACUERDO completo


lunes, 30 de mayo de 2011

Entrevista con el Dr. Erick Estrada Lugo


El Mtro Erick Estrada Lugo, Profesor-Investigador en Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo, es uno de las personas que más conocen sobre las plantas medicinales en México. Su recorrido profesional es muy interesante, pues abarca el trabajo de campo en etnobotánica y el trabajo clínico de plantas medicinales; su experiencia contiene tanto la experiencia tradicional como la moderna en el ámbito de las plantas medicinales.


La entrevista que le realiza Patricia Muñetón en 2009, es muy interesante; ya que ofrece un panorama sobre las plantas medicinales mexicanas. Por ejemplo: ¿sabías que buena parte de la revolución feminista se debe al barbasco? Existen dos especies de barbasco, plantas silvestres veracuzanas de quienes se extrae la diosgenina, que es el componente a partir del cuál se producen los anticonceptivos.



¿Sabes cuantas toneladas plantas medicinales que se consumen en el país? ¿Qué porcentaje de la población mexicana que tiene como único recurso, el uso de las plantas medicinales?

Éstos y otros datos más están en la entrevista, que me parecío sumamente interesante

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/entrevistas_024.htm
 

jueves, 26 de mayo de 2011

martes, 24 de mayo de 2011

Cómo vivimos la confrontación entre la carrera que estudiamos y el hecho de ser maestros




Como ya lo he mencionado antes, me formé en la carrera de biología con la intención de dedicarme a la investigación, por ello dos años después, estudié el siguiente grado académico, la maestría  y me especialicé en climatología. Sin embargo, en una de las tantas vueltas que da la vida, mi rumbo cambió al aceptar un trabajo en la Secretaría de Educación Pública, 13 años después de haber terminado la licenciatura.


Después de 21 años de estudiar la carrera, con alguna experiencia laboral en el sector estatal, de investigación y realizando actividades de planeación y organización para el sistema educativo, es cuando inicio mi práctica en la docencia. 


Institucionalmente había que hacerle frente a un problema de salud rural, pero atendiéndolo desde el sector educativo agropecuario; es ahí cuando incorporo el establecimiento de los jardines de plantas medicinales como una estrategia de capacitación en la conservación de los recursos naturales para el beneficio de la salud de la comunidad. Desde ese momento y hasta entonces mi papel como docente es en el ámbito no formal, con cursos de capacitación cortos, dirigido a toda la población (la asistencia mayoritaria es de amas de casa de todas las edades) y en los lugares en donde ellas viven.


En estos cinco años de experiencia docente, pienso que la actividad que realizo es muy importante para las personas que capacito, para su comunidad y para su entorno, de manera personal siempre existe satisfacción; porque se crea un ambiente agradable, de ayuda mutua, de aprendizaje (y me incluyo) y concluimos con productos tangibles (un jardín, un recetario, productos herbolarios etc.). Cuando trabajo en comunidad, mi horario se amplía, pero también mi emoción, mi creatividad y los deseos de seguir.


El hecho de trabajar con plantas medicinales y las personas que las conocen o quieren conocerlas ha cambiado mucho mi visión de la salud, de la enfermedad, de la agricultura, de la biología, de la conservación, de la naturaleza, de la educación, de todos los temas grandes y pequeños que rozan en algún momento con el tema de las plantas medicinales. Se confrontan la teoría con la práctica, el debe ser con lo apropiado, los lineamientos políticos con lo urgente para la comunidad, etc. Y en esta mezcla de personas y sucesos el resultado final es un jardín de plantas medicinales regionales. Me satisface tener la oportunidad de ser estimulada desde diversos puntos para continuar con mi crecimiento personal y profesional.

¿Por qué menciono el crecimiento personal antes que el profesional? Porque si no fuera así tendría una estructura docente más rígida que no permitiría (o lo haría más difícil) el cambio en la forma como llevo a cabo las actividades didácticas para la enseñanza de las plantas medicinales. La información que transmitimos y enseñamos (me refiero a todas las que conformamos el grupo) es casi la misma con ligeros cambios debido a el conocimiento local.


Pero esta aventura siempre trae junto una o muchas preocupaciones que en mi papel como docente no tienen cabida: pobreza, mujeres golpeadas, niños con hambre, niños con deseos de salir y superarse, malos sistemas educativos y de salud, etc. Cuando esto sucede más allá de lo que pueda manejar, mi creatividad disminuye, me vuelvo más tradicional en mis técnicas de enseñanza e inmediatamente surge la necesidad de terminar e irme. Siempre he terminado el jardín pero a veces lo termina una persona menos fresca y entusiasta.


Institucionalmente hablando y como en todas las escuelas sucede, los apoyos no son ni suficientes, ni constantes, ni puntuales. Pero también existe la otra cara de reconocimiento y orgullo por mi labor.

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet




Después de haber realizado la investigación con mis estudiantes de lo que hacen en el internet puedo dar cuenta de los siguientes resultados:

El 100% tiene, al menos una cuenta de correo electrónico y lo utiliza para saber de sus amigos
El 75% es miembro de una red social y la utiliza para saber de sus amigos
El 75%  baja música, fotos y video
Un 25% solo música
El 100% lo utiliza para realizar las tareas; siempre y cuando el docente lo solicita
El 50% intercambia tareas
El 10% hace investigaciones relacionadas con alguna materia de forma libre

Para el curso “Elaboración artesanal de remedios herbolarios”, se realizó una plática con los estudiantes para ver de qué forma les gustaría abordar el tema a través del uso del internet;  se estableció la estrategia de investigación, colaboración  y comunicación que a continuación se describe.

El curso tiene tres temas principales, cada uno de ellos será abordado por un equipo de tres personas y al interior de cada equipo una persona se hará cargo de un subtema, la herramienta de investigación es el internet:


Equipo 1) El uso y conocimiento de las plantas medicinales
Persona 1.
a)    Utiliza el Facebook para preguntar a su comunidad si una planta X es una hierba o un árbol (por ejemplo árnica). O en dónde puede buscar la información.
b)    Busca en las direcciones recomendadas o en otras la misma información que solicitó en la red social.
Persona 2.
a)    Utiliza el Facebook para preguntar a su comunidad el nombre científico de la planta X (la misma que el ejemplo anterior). O en dónde puede buscar la información.
b)    Busca en las direcciones recomendadas o en otras la misma información que solicitó en la red social.

Persona 3.
a)    Utiliza el Facebook para preguntar a su comunidad los usos de la planta X (la misma que el ejemplo anterior). O en dónde puede buscar la información.
b)    Busca en las direcciones recomendadas o en otras la misma información que solicitó en la red social.

A través de sus correos electrónicos messenger o skype, los integrantes del equipo compartirán su información, la integrarán. Compararán la ofrecida en la red social y la que investigaron en la WEB. Entregarán un informe en un procesador de textos, al correo electrónico del docente. Así como una presentación en cualquier forma y formato elegido por el grupo (por ejemplo una galería de imágenes).

Equipo 2) La elaboración de remedios herbolarios
Se establece la misma dinámica, se divide la información entre las tres personas, se solicita la información a la red social y se busca en internet; al final se hace un trabajo de comunicación, integración y comparación.

Persona 1. Pregunta cómo se hace el té (pomada, crema, jabón, etc.) de árnica.
Persona 2. Pregunta si hay una manera especial de guardar plantas medicinales secas o frescas.
Persona 3. Pregunta si hay otras formas de utilizar el árnica.


Equipo 3) El cultivo orgánico de plantas medicinales
Se establece la misma dinámica, se divide la información entre las tres personas, se solicita la información a la red social y se busca en internet; al final se hace un trabajo de comunicación, integración y comparación.

Persona 1. Pregunta si se cultiva el árnica y cómo
Persona 2. Pregunta en qué e´poca da la flor y cuándo se cosecha
Persona 3. Pregunta si hay una manera específica de cosechar plantas medicinales


Al final se integra la información de los tres equipos, entregando (al correo electrónico del docente) una ficha técnica de la información obtenida en las redes sociales y la que investigaron por cuenta propia; pueden agregar imágenes o videos de los temas. La comunicación se realizará a través de sus correos electrónicos messenger o skype.

El trabajo final, una vez revisado por el docente se dará a conocer a través de las redes sociales.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Son importantes las plantas medicinales en la actualidad?

 


Con frecuencia leemos artículos o escuchamos comentarios en los cuales se subvalora la importancia de las plantas medicinales, que muchas veces se sustenta en falta de evidencia demostrada en ensayos clínicos. Consideramos que ciertamente falta evidencia clínica que respalde la mayoría de los usos de las plantas medicinales y con anterioridad hemos señalado que es un reto para los investigadores dedicados a esta temática; pero ¿hay tales evidencias que respalden de modo inequívoco los usos aprobados de todos los fármacos sintéticos que se comercializan? Seguro coincidiremos que solo una minoría de los medicamentos sintéticos comercializados posee este aval. 

Recién se publicó que la venta de suplementos herbarios alcanzó 5 030 000 000 dólares en los Estados Unidos de América durante el pasado año. Ese valor representó 4,2 % de incremento en valor en relación con 2008 y durante la última década ha habido una tendencia a crecer cada año, con excepción de 2002 y 2003 donde ocurrió disminución. En esa misma publicación se destaca que el incremento resultó mayor en las preparaciones que incluían una sola especie (6,3%) en relación con las que tenían varias (2 %). Lamentablemente, no tenemos otra referencia que cuantifique, de manera precisa, el comportamiento de las ventas en otros países; pero las publicaciones científicas indican interés en la validación de usos de plantas tradicionales en una gran mayoría de estos. 

Se estima que en el mundo se utilizan unas diez mil especies vegetales con fines medicinales.

Seguro coincidiremos en que las plantas medicinales mantienen gran importancia, tanto para prevenir y tratar problemas de salud, como en la investigación-desarrollo de nuevos principios activos y medicamentos.


Francisco J. Morón Rodríguez
Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular de Farmacología.
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Ciudad de La Habana, Cuba.

http://bvs.sld.cu/revistas/pla/vol_15_2_10/pla01210.htm,
consultado el día 23 de mayo del 2011